El año 2012 no se inicia con demasiadas expectativas, en muchos medios y mediante diversos informes y análisis el 2012 lo presentan con caídas de empleo. El Turismo evidentemente es una actividad extremadamente sensible a los cambios externos, y la crisis también está afectando negativamente, a pesar de que se ha constatado que el turismo es de las actividades económicas con mejor recuperación.
Según notica de Hosteltur (http://www.hosteltur.com/158810_recesion-economica-aumentara-nuevo-ventas-ultima-hora-2012.html) la recesión económica y la consiguiente pérdida de confianza del consumidor afecta negativamente a las reservas anticipadas, dando mayor importancia a las ventas de última hora.
Las consecuencias de la crisis económica en la UE y el empeoramiento previsto por las entidades financieras durante el primer semestre de 2012, provoca que se imiten las pautas de consumo de 2009, y se confía en las ventas de última hora.
Asimismo la situación del Magreb (interesante documento de Amnistía Internacional muy reciente: "Año de Rebelión Primavera Árabe: "El Estado de los Derechos Humanos en Oriente Medio y el Norte de África") continuará desviando los flujos tradicionales de turismo, beneficiándose otros destinos como Canarias. Y continúa la tendencia hacia la duración más reducida de las vacaciones, teniendo menos importancia entonces las vacaciones de dos semanas en los mercados emisores europeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario