Datos personales

martes, 22 de noviembre de 2011

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

El desplome en el mercado financiero de EEUU provocó que se perdieran grandes cantidades de ahorro de inversores y ciudadanos, y con ello se produce la caída del sistema productivo y de la demanda.


La financiación es clave. 


Los bancos mueven el dinero con inversiones que benefician colateralmente a otros, y le revierte; en el momento que no le revierten sus inversiones es cuando quiebra y tiene que intervenir el Banco Central, para que el sistema financiero no se rompa, ya que perjudica la quiebra de un banco al resto.


La UE invirtió en EEUU, pero los intereses devueltos fueron una pequeña parte de lo esperado. Por eso con la caída de EEUU también cayó la UE.


La medida para incentivar la inversión y el sistema económico español fue a través del Plan E, el cual no tuvo ni de lejos los resultados que se esperaban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario