La globalización de la economía ha generado numerosos cambios en las últimas décadas.Tres son las grandes potencias económicas a nivel mundial: la UE, EEUU y China, quienes representan más del 60% de la riqueza global. Aunque hay una aparición de un grupo de economías emergentes.
El PIB nos ayuda a medir la riqueza de un país, pero no la de sus ciudadanos. Destaca el IDH-D por ser capaz de calcular un índice creíble de desarrollo.
La globalización económica ha supuesto una gran apertura financiera en las regiones avanzadas, la cual ha sido más importante que la comercial. De esta mayor apertura financiera la crisis originada en EEUU ha afectado a todas las economías occidentales.
Posiblemente se trata de la peor crisis hasta el momento conocida, porqué el factor financiero ha multiplicado los efectos negativos.
Hay que mencionar que la industria del Turismo muestra una mayor capacidad de recuperación que otros sectores, aunque sigue manteniendo una clara configuración regional con Europa como principal país emisor y receptor de turistas y pagos.